domingo, 1 de noviembre de 2015

paréntesis

Paréntesis

Los paréntesis son signos ortográficos dobles y en forma de curva ( ), utilizados generalmente para insertar en una oración una información adicional o aclaratoria. Se escriben pegados a la primera letra y última de la palabra u oración a la cual encierran y están separados por un espacio del elemento que lo anteceden o los sigue.

El uso del paréntesis puede ser en:

1.-Introducir fechas
2.- Citas
3.-Notas
4.- Enumeraciones
5.- Transcripción de textos

1.- Introducir fechas
  • El triunfo del Partido Nacional de los Afrikaaners vino a corroborar y a ampliar sin eufemismos lo ya existente: el gobierno de Daniel Malan (1948-1954) puso en pie un sistema completo de segregación y discriminación social...
  • (Woolsthorpe, Lincolnshire, 1642 - Londres, 1727) Científico inglés.
2.- Citas
  • “Trabajaremos con hipótesis o con objetivos de investigación siempre que hemos de precisar las variables a estudiar.” (Ramírez, 1999, p.121)
  • En 2003, Maltrás Barba aclara que “los indicadores bibliométricos tienen relación directa con los resultados científicos y no con la actividad científica” (p.69)

3.- Notas
  • Luciana ( maestra de filosofía) ya tuvo a su bebé y fue una niña.
  • El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón.
4.-  Enumeraciones
  • Mi fiesta solo será una pequeña reunión, solo invitaré a (Carlos, Amanda, José, Paloma y Alberto)
  • Berta compró frutas tropicales (Sandía, piña, coco, plátano, etc.)
5.- Transcripción de textos
  • Hasta aquí ( ... ) la obra visible de Menard, en su orden cronológico. Paso ahora a la otra: la subterránea, la interminablemente heroica, la impar. También, ¡ay de las posibilidades del hombre!, la inconclusa.
  • Esa obra (... ) consta de los capítulos noveno y trigésimo octavo de la primera parte del don Quijote y de un fragmento del capítulo veintidós.
Se emplea también el paréntesis cuando hay una acotación más importante que a su vez contiene otras menores. Además de que se utiliza para aclarar el significado de algún término o abreviatura.
En obras de teatro: en las que sirven para enmarcar las acotaciones del autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario